Cuentos cortos, cartas anónimas, manuales, listados, frases célebres, tests, editoriales durísimas, y cientos de palabras.
martes, 16 de octubre de 2007
Los colorados metieron la plancha
"El Peluca" salió a rectificarse y dijo que no sabía expresarse bien. Que lo habia hecho de bruto.
Bien, aceptamos su rectificación. Eso sí que es nuevo en la política. Muchos políticos conseguirían votos (en cualquier Partido) si salieran a rectificarse de algún error.
Por más surrealista que suene esta situación en la política uruguaya, creo que es normal, y hasta lógico que suceda. El Partido Colorado está muy lejos de pelear una elección, y el poco electorado que tiene se está muriendo por una simple cuestión natural: son viejos. De manera que lo que hoy son planchas, pudieran haber sido neo-nazis, ex jugadores de paddel, tupamaros resentidos con Mujica, o lo que sea. Todo sirve para los colorados. Igualmente, mostrarse ahora como abiertos, es una muestra de desesperación de lo más explícita. Porque tienen una historia atrás que no los pinta como los más tolerantes.
jueves, 11 de octubre de 2007
Para los que no lo leyeron
Por Leonardo Haberkorn
Publicado en planB - 07.09.07
No entiendo. Antes, los programas que producía cada canal de televisión eran su máximo orgullo. Ahora, Canal 12 levanta la emisión de su principal programa periodístico, Código País, porque hay un repechaje en el programa argentino Bailando por un sueño. Y canal 4 cambia el día o la hora de emisión de su mejor programa, Los Informantes, según lo que ocurra en el también argentino Gran Hermano. Por más que lo pienso, no lo entiendo. Si los canales sienten tan poco aprecio por sus propios programas, ¿para qué los hacen? Es curioso, además: después hay gente que se ofende cuando los argentinos nos tratan como una provincia. ¿Pero acaso no es ese el mensaje que transmite la forma de actuar de nuestros medios de comunicación más masivos? La televisión brasileña une a Brasil de punta a punta: les dice al gaúcho que toma mate amargo muriéndose de frío en Bagé y al negro que cree en los orixás y cocina con aceite de palma que los dos son parte de un mismo país. La televisión uruguaya nos dice: "Somos una provincia de Buenos Aires". Canal 10, en cambio, es el "canal uruguayo". Canal 10 llora las recientes muertes de Barret Puig y Ángel María Luna, dos periodistas uruguayos de meritoria trayectoria que trabajaron durante años en su pantalla. Acto seguido, su nuevo periodista estrella, Ignacio Alvarez, muestra en su programa Pan y circo un video de una modelo argentina clase C mientras se introduce un pene de proporciones en la boca, en primer plano, algo pixelado. La consigna ya no es "periodismo puro y duro". Ahora es, simplemente, "puro y duro". Quedo desconcertado. ¿Cuándo fue que el periodismo se casó con la pornografía? ¿Esa es la semilla que sembraron Barret Puig y Ángel María Luna? No sé cuándo, pero es evidente que en algún momento me perdí algo. Algo grande. Hay demasiadas cosas que no entiendo. ¿Cuándo fue que comenzó a estar bien que los periodistas hagan publicidad? Hace 20 años, Carlos Giacosa fue estigmatizado por sus avisos de Galaxy, pero ahora todo cambió. ¿Está seguro Aldo Silva que las AFAP cuidarán de nuestro dinero y alguna vez cobraremos las fortunas que nos retienen? ¿O el dinero de nuestros aportes será dilapidado y desaparecido, como el que nuestros padres y abuelos aportaron al BPS? Yo no podría asegurarlo. Las agencias de publicidad usan periodistas porque se supone que dicen la verdad, por obligación profesional. Como la publicidad miente (no es cierto que nueve de cada 10 estrellas usen el mismo jabón) y el público se da cuenta, a los publicitarios les sirve usar periodistas para confundir: si el mensaje es publicitario no tiene por qué ser cierto, pero si lo dice Aldo Silva, ¿no será verdad? Son muchos los periodistas que, de golpe, se han puesto a hacer avisos. ¿Qué pasará cuando el público pase a asociar al periodismo con la mentira publicitaria? Es curioso que una cronista tan incisiva como Fernanda Cabrera no se lo haya preguntado. Marcelo Jelen escribió sobre este tema en la diaria. Es una rara excepción, porque los periodistas ya no discuten sobre asuntos tan aburridos. Antes, en las redacciones se hablaba de política, periodismo y fútbol; de libros y música. Ahora se habla de lo que pasó en "la casa". ¿Qué casa? Trato de participar en las conversaciones pero no puedo. ¿De qué casa me hablan? A veces dudo si podré seguir ejerciendo el periodismo por mucho tiempo. Tengo pesadillas: sueño que me dedico a la pornografía. Me hago famoso diciendo "ja-pi" en la tele. Hago publicidad de Cutcsa, la nueva empresa modelo del periodismo uruguayo. Me despierto sobresaltado: mis compañeros me dicen que hay novedades en "la casa". ¿¡Qué casa!? Por fin comprendo de qué casa me hablan, leyendo las páginas de "cultura" y "espectáculos" de los diarios uruguayos, planB incluido: todos los días incluyen noticias sobre lo que ocurre en "la casa" de Gran Hermano y Bailando por un sueño. Otra vez no entiendo. Que haya programas de entretenimiento está bien, claro. Pero, ¿cuándo fue que cualquier nimiedad que ocurre dentro de un programa televisivo de entretenimiento se transformó en noticia? Con el criterio de los actuales editores de "cultura" y "espectáculos", hace 20 años se habrían publicado las siguientes primicias: "Olmedo suspende gr

Gracias a quién sabe qué, todavía quedan periodistas que tienen la
lucidez suficiente para analizar y opinar sobre cosas tan cotidianas (y
quizás por eso, a veces imperceptibles) como la calidad de nuestros
canales de televisión, con el rigor que corresponde. Quizás, esta columna
de Haberkorn haya sido leída por más lectores que de
costumbre. En esa columna aparecen Gran Hermano, Tinelli, Wanda Nara,
Claudia Fernández, Ignacio Álvarez y otros personajes de la televisión.
Todos protagonistas del medio de comunicación más masivo y que por
ende, interesa a mas personas.
Luego de leer este tipo de análisis uno siente alivio; nos damos
cuenta de que el periodismo existe y permite que no seamos tan sumisos
y tolerantes ante la cotidianeidad.
Nos damos cuenta de que el periodismo existe cuando el columnista, en
su análisis, necesita caer sobre la prensa y el propio medio en el que
está publicando, y lo hace. Es evidente que no es un acto rebelde o
reaccionario, aunque algunos puedan pensarlo; hay fundamento y no es la
primera vez que Haberkorn lo hace.
Lo malo es que estas prácticas sean una excepción y no una norma en el periodismo uruguayo.
Para quienes gustaron del texto (el de haberkorn, naturalmente), pueden encontrar más de los mismos todos los viernes en PlanB, a la accesible cifra de 15 pey. Otra opción es contratar adsl y ver todas sus columnas de PlanB en www.leonardohaberkorn.blogspot.com. NO ES UNA OPCIÓN VIABLE LEERLOS EN UN CIBER; ENTRE LOS DISPAROS DE LOS JUEGOS EN RED Y LAS PAREJAS COPULANDO CON ROPA EN LOS ALREDEDORES, LA CONCENTRACIÓN ES CASI NULA.
martes, 25 de septiembre de 2007
Palito a Tabaré pa´conseguir teléfonos
Además del interés político y el de las organizaciones sociales, se suma el de la sociedad. El 63% de los uruguayos está a favor de la aprobación de una ley que contenga educación sexual, acceso a métodos anticonceptivos y que permita a la mujer realizar un aborto en los primeros 3 meses de embarazo, según una encuesta de Equipos Mori de abril de 2004. Hoy el proyecto está archivado por la votación negativa de 17 senadores contra 13 que lo apoyaban.
El argumento de que Uruguay tiene un estado laico donde ninguna religión debe tener incidencia sobre las resoluciones del gobierno no se aplica a las declaraciones de Vázquez cuando anunció el veto porque dijo: “lo digo como médico más que como presidente de
Un estudio de
El tema del aborto dio y sigue dando para todo. Hace 1 año y medio aproximadamente, surgió el rumor de que Tabaré disolvería las cámaras de aprobarse la ley que despenalice el aborto. Tragicómico. Qué necesidad de revivir gratuitamente un miedo a otro golpe de estado. No es el caso de mi generación, que no vivió practicamente ese período, pero imagino a quienes sí lo sufrieron, que esa versión de prensa pudo haber causado algún temor; o simplemente vatir un poco la mierda que vivieron
Ojo, creo que es imperativo seguir investigando sobre las violaciones a los derechos humanos que todavía siguen impunes, sí, más afirme amistá; dar vuelta la página un carajo, pero de ahí a plantear que un presidente pueda disolver las cámaras porque se le canta, no me parece.
Al periodista que sacó el bolazo allá por febrero de 2006, sí a ti te pregunto ¿No será mejor preocuparnos por la falta de justicia social y derechos de las mujeres? Eso sí que es un disparate real. O también ¿por qué no hablamos de lo paradójico y contradictorio que es en algunos temas el presidente Tabaré Vázquez? Porque es paradójico. Un presidente que estableció como prioridad de este primer gobierno progresista, atender a las demandas de los más necesitados, no parece dar señales de un cambio progresista, cuando, utilizando el poder de su jerarquía, impone su posición personal desconociendo lo expresado por la mayoría de la opinión pública, y la posición de la casi totalidad Bancada de su Partido, y pretende conservar un sistema de salud desigual, donde los pobres mueren más por ser pobres. ¿O acaso el Ingreso Ciudadano del Plan de Emergencia alcanza para pagar los abortos de las madres que no pueden hacerlo?
Estoy convencido que después de devorar esta concatenación de información, repartida en ideas, ironías y reflexiones, el lector me creerá un gigantesco demagogo. Porque un demagogo puede ser alguien que aparenta sostener o reivindicar los intereses de la sociedad para conseguir su apoyo; en mi caso la aprobación de mis ideas. Por eso no es extraño ni incorrecto pensar que este texto que habla a favor de la justicia social y los derechos de las mujeres, es demagógico. Pero existe un matiz. Yo no estoy desnudando las injusticias sociales para crear conciencia en la gente y me alaben como un líder social o un periodista ejemplar. Es más, no soy periodista y es muy probable que este tex

Quiero creer que todos los que se oponen al Proyecto tienen una fuerte influencia religiosa, o “humanista” como la de Vázquez, y no son grandes hipócritas. Quiero creer que un médico que se opone fervientemente al Proyecto y lo dice a nivel público, no cobre por interrumpir un embarazo a nivel privado. Quiero creer que ninguno de los legisladores que votó en contra del Proyecto se olvide del voto cuando se trata de la novia del “nene”. Quiero creer que la hipocresía no es parte de la idiosincracia uruguaya pero... somos tan pocos y nos conocemos tanto.
(El principal cometido de esta opinión no es criticar a Vázquez, ni al gobierno. Ya tienen oposición de sobra y, si no la tuvieran, dudo mucho que este blog pueda ser opositor. Alejandro Dolina dice siempre que cuando los hombres actuamos, siempre tenemos la intención de "ganarnos minas". Mi opinión, además de criticar una situación real, no es otra cosa que un ejemplo del concepto de Dolina. De qué otra mejor manera puedo atraer mujeres si no es reclamando por sus derechos. Qué clase de hombre que soy... Bueno, espero mails para empezar a conocer chicas. Tambien me pueden encontrar en la sala del latinchat: "hipócritas que ocultan su machismo natural para ganarse mujeres")
lunes, 24 de septiembre de 2007
Espionaje y televisión rioplatense
La primera casilla de correo a la que accedí fue la de Claudia Fernández, actriz ,vedette, modelo y rubia en Uruguay. Este mail data de octubre del año pasado, cuando Claudia todavía no brillaba como hoy en la televisión rioplatense
A continuación, un correo que envió Fernández a su tocayo Nelson Fernández, director de Subrayado de Canal 10.
Mirá Nelson, la cosa es así. Yo no soy universitaria, no terminé el liceo, ni tampoco empesé la escuela pero tengo otras capacidades diferentes. mi paso por el canal fue salado. dejé guellas en todos los programas que estube y que se yo pa mi que ya estoy para conducir el subrayado de última hora ese. Tengo salada experiencia y además vos no te olvides que en el canal me dejaron concretar mi idea de CAMBIO DE VIDA. Me acuerdo que dijieron “claudia dejate de joder con ese programa, es cualquier cosa. el día que consigas una mina, con capacidades iguales a las tuyas, que te acompañe en el programa, te dejamos ordeñar todas las bacas que quieras”.
No tengo nada contra la castillo pero a esa hora el informativo da pa otra cosa. No encara nada que diga “no dejen de soñar”, mira que si queres que te lea las noticias en pelotas no tengo problema o lo hacemos con tremendo escote, o las leo de espaldas pa que se vea el culo. No se, te tiro ideas. Manejate.
Sos flor de macho. Chau.
Como ya sabemos, hoy en día Rosario Castillo y su peluca siguen siendo la cara visible de Subrayado Ultima hora, y aunque Claudia Fernández no logró su cometido, se evidencia claramente la presión que ejerció sobre los directivos de canal 10 con ese correo. Canal 10 le dio un espacio y la oportunidad de competir los sábados de noche con TVR de canal 12. Su nuevo programa se llama FAN, y lo conduce junto a el “turco” naim, ex videomatch y ex cómico. Todo un desafío para Claudia y para nosotros, que tendremos que debatirnos entre mirar un programa que exprime la televisión argentina chatarra y algunas cosas más, y un programa uruguayo conducido por una uruguaya chatarra exprimida por la televisión argentina. La decisión es de ustedes.
sábado, 22 de septiembre de 2007
Destapando ollas (un "Watergate" 2)
El problema, o mejor dicho el error, está en que encima de caer en el facilismo del "uruguayismo", la base de su eslogan es una falacia. El Ricardito no es uruguayo y menos que menos Uruguay es el país del Ricardito. Uruguay es el país del "Maracanazo", del tiempo compartido de J. María Bordaberry en Carrasco cumpliendo una condena por más de 10 homicidios, de Claudia Fernández, del Enzo, de Pizza a Carballo, de los anestesistas que no pueden vivir con 50 palos por mes, de Deibis Barone, de telechat, del "interbailable", de Carlitos Gardel (aunque haya decidido ser argentino), de la tercera emisión de Muñeca Brav

Ese copo de merengue dosificado sobre un waffle circular recubierto de chocolate (esta definición académica del postre no me pertenece) no lo inventamos nosotros ni somos los únicos que lo tienen. Por cuestiones extras a este blog, Juan Eichín, hijo de Roberto Eichín, ex propietario de Ricard, me comentó lo siguiente: en la década del sesenta, su padre (Roberto) viajó a Europa y conoció un postre llamado Téte de noir en Francia y Mohren Kopf en Alemania, que significa "cabeza de negro". Al tipo le gustó y decidió reproducirlo con la marca Ricardito en Uruguay. Así de simple. Por eso cada vez que me enfrento a alguna publicidad de Ricardito que repite incesantemente que somos el país del Ricardito, siento ganas de gritar por la ventana, EL RICARDITO NO ES NUESTRO CARAJO!!! (es increíble lo inverosímil que puede llegar a resultar esa situación)
No quiero ser redundante, pero reitero que si querían robar con el "uruguayismo" estaban en pleno ejericicio de sus derechos como publicistas ladrones. Pero no de esta manera, burlándose de nosotros. Hubieran creado una publicidad en un contexto de dos tipos cagándose a "ricarditazos" en el Estadio, o una parejita tomando mate en la rambla y mojando el Ricardito en el Mate, no sé, no soy creativo publicitario.
Ya me siento más aliviado. Estoy convencido de que le acabo de hacer un bien al país y a todos los uruguayos. Les abrí los ojos, no podíamos seguir viviendo con esta mentira. Qué sería del periodismo si no se sacaran a la luz cosas como ésta. Uruguay no ma!!

viernes, 21 de septiembre de 2007
1era Entrega de los "sietes"
Siete razones por las que Vázquez Melo es el meteorólogo de Canal 10:
1- Es un psicópata asesino que siempre soñó con aparecer en televisión y tiene amenazado de muerte a De feo para que lo mantenga como meteorólogo.
2- Forma parte de un convenio entre Canal 10 y un programa comunitario de
3- Canal 10 lo contrató para que las alertas meteorológicas sobre tormentas y ciclones sean comunicadas al público con alegría (la alegría está)
4- Es un enemigo de la infancia de “el colorado de Omar” que se enloqueció cuando vio que su eterno oponente estaba saliendo en televisión. Renunció a la escuela de paracaidistas, hizo un curso rápido de meteorólogo en Ilvem, presentó el currículo en canal 10 y a las dos horas lo llamó Nelson Fernández.
5- Por lástima.
6- Forma parte de la estrategia de infotainment a cargo de Zur, la productora de los programas de Ignacio Álvarez, en la que la “info” no existe, y el show y el (enter) “tainment” abundan.
7- Vázquez Melo no trabaja como meteorólogo en ningún informativo. Subrayado fue levantado del canal 10 hace dos años; lo que vemos es la versión uruguaya de Saturday night live, en horario central.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Na, de nada... Gracias a ustedes

Adjunto un material de gran importancia y necesidad que no puede faltar en la gaveta de ningún carro. Especial para aquellos que sufrieron lesiones graves, justamente por no saber administrar el espacio del auto en pleno coito. Haz click en la foto para ver mejor las indicaciones de los textos (siempre quise poner Haz click aquí)
Cuando todavía funcionaba
Ya no es rentable ser "gilada"
Pero resumamos cuál es la actitud del uruguayo promedio cuando se entera que juega Uruguay en el Estadio (esta A.U.P es en un contexto con los anteriores precios de entradas)
- Actitud del uruguayo promedio (A.U.P) cuatro semanas antes del partido: "Ah mirá, juega Uruguay, pero siguen jugando amistosos, a quién mierda le importa?
- A.U.P tres semanas antes: Pero es por la eliminatoria ya...?, si faltan como tres años para el mundial. Pa´cagarme de frío, y encima calentarme; es el primer partido, voy contra Argentina o Brasil que por lo menos me divierto. Con esa guita me compro 12 paquetes de inciensos y me sobra plata.
- A.U.P una semana antes: "(con risa soberbia) 25 mil entradas vendidas, qué manga de estúpidos..."
- A.U.P un día antes: "Taría pa ir al partido no? Es el único que podemos ganar de última, la otra vez le hicimos cinco goles. Pah, no sé, mañana tedría que separar la ropa blanca de la de color ..."
- A.U.P una hora y media antes del partido: "Pablito, vamo al estadio? Dale, es contra Bolivia. Compramo´ una asterdam a 150 pesos a un revendedor, dos minutos antes de que empiece te las tiran por la cabeza... Bo, yo tengo que comer, bañarme y terminar un robamontón familiar acá, pero venite en una una hora que arrancamo..."

Con el nuevo precio de las entradas, un 357% mayor en las tribunas amsterdam y colombes (dato real), la A.U.P nunca llega a la última etapa y en este razonamiento se basa la A.U.F para fijar el precio. El uruguayo promedio decide no ir al partido. Pero el quid de la cuestión está en que realmente se fueron al carajo, y ya no es tan rentable ser amigo de la celeste. Entiendo que ver a Fucile no tiene precio, y que para ver a Fucile y el peinado del cebolla existe Master Card, pero se les fue la moto. La "gilada" es "gilada" pero no son ningunos giles.
Aclaración: fui, durante dos eliminatorias, parte de la "gilada". Sin la vianda, los jugos ni las bridge, mas sí con las ganas de que regalen algo.
Hay cosas mucho más desagradables
martes, 18 de septiembre de 2007
De la mano de Tiendas Magdalena, abro oficialemente este web log.
Un espacio mentiroso que intentará ser informativo, hilarante, cachondo y por qué no, terapéutico. Para qué mentirles, este blog apunta a la masividad. A las mujeres, a los hombres, a niños, a adultos mayores con fuerza, a los que no gozan de libertad, a vendedores ambulantes, a las vedettes, a los que trabajan en alguna ropería de boliche, a los ex compañeros de clase de Abigail, a la brigada Palo y Palo de García Pintos, a los anestesistas, a todos ellos. Ya veo al conductor del camión de basura metido en el blog con la laptop, mientras los compañeros de abajo limpian el contenedor, o al portero de algún edificio de pocitos, con la pc abajo del escritorio pedorro ese que le ponen, leyendo sin parar, o si no, me imagino a los pibes que hacen malabares con limones en los semáforos, haciéndose un tiempo entre semáforo y semáforo, para correr hasta un ciber y ver las últimas novedades de mi blog. Yo veo todo eso. Ustedes no? Ta, yo uso lentes de contacto y veo casi perfecto, capaz que es por eso. También pienso que cada vez que mando un mail algo extenso a mi lista de contactos, no recibo ese feed back que necesito. A muchos de mis colegas (uso esta palabra porque me gusta, es en onda gallego y se refiere a los amigos) no
les atrae mucho leer mis textos. No sé si es la extensión o el autor, pero me sobran los granos del cachete derecho para contar a los que sí leen mis correos, y me los responden de la misma manera, con entusiasmo, drogados quizá, pero vale, esa es la intención.
"Gente beia", como diría la infradotada de Catherine Fulop, así arranca esto...
El cine y su contexto - "Me tiré un caca-pedo, nos tenemos que ir", Sandy Lyle (Mi novia Polly)
Sandy Lyle es uno de los personajes más queribles del finado Philip Seymour Hoffman. En Mi novia Polly, Sandy es un actor frustrado aunque p...

-
(Acá va la primera parte de una investigación que escribí para un Taller de Periodismo dictado por la periodista Lucía Massa, en octubre de ...
-
Recopilación de frases de históricos personajes infantiles. Todas verosímiles. Las que ustedes quieran, reales. " Nunca fui una mode...
-
Hoy estoy raro y no entiendo por qué Por Leonardo Haberkorn Publicado en planB - 07.09.07 No entiendo. Antes, los programas que producía ca...